miércoles, 26 de noviembre de 2014

"La enfermedad que recuerdo yo"

Yo recuerdo que cuando era pequeña tenía bronquitis, que es una enfermedad del aparato respiratorio.

Mis padres me llevaban una y otra vez al médico y el médico decía que era un resfriado.

Me mandó un tratamiento pero no me hacía nada, cada vez tenía más fiebre y tosía más. Una noche empecé a toser y no podía respirar.

Me llevaron a urgencias en Úbeda y allí me dijeron que tenía bronquitis, me mandaron aerosoles para bastantes días y mejoré.

 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Embarazo mes a mes

Primer mes: El aspecto del embrión es parecido a un disco. La cabeza se empieza a desarrollar a partir de la primera semana.
Y casi en el mes, el corazón comienza a latir.
A su alrededor comienza a desarrollarse la placenta.
En el primer mes, mide tan solo cuatro mm, y pesa menos de1 gramo.

Segundo mes: Los ojos, se forman y empiezan a crecer las piernas.
Los órganos internos y el cerebro empiezan a desarrollarse.
El embrión está protegido por un saco amniótico, relleno de líquido amniótico que mantiene la temperatura y facilita sus movimientos.


Tercer mes: Ya está plenamente formado y mueve los brazos y las piernas, tiene párpados, mide 10 cm, y pesa unos 45 gr.

 
 
Cuarto mes: La piel, es transparente y fina. Su piel está cubierta de lanugo. Su intestino se llena de una sustancia verdosa, que se llama meconio. Pesa 180 gr y pesa algo menos de 15 cm.
 

 
Quinto mes: Se chupa el dedo y empieza a desarrollar su sistema de defensa. Ya tiene pelo en la cabeza, pestañas y cejas.
Pesa entorno a medio kilo y mide entre 18 y 20 gr.
 

 
 
 Sexto mes: Pasa entre 18 y 20 horas durmiendo y cuando está despierto, se mueve mucho. Su cara ya está terminada y abre los ojos. La piel se cubre de una grasa conocida como vérnix gaseoso.
Mide aproximadamente 25 cm y pesa casi 1 kilo.


Séptimo mes: El bebé responde a los ruidos externos con movimientos y empieza a faltarle espacio en la cavidad uterina.
Aparecen los movimientos respiratorios, aunque sus pulmones no funcionarán de forma independiente. Mide algo menos de 30 cm y pesa acerca de unos 1.500 gr.


Octavo mes: A finales del octavo mes, el bebé suele colocarse boca abajo. La piel empieza a hacerse mas espesa y se pone de un color rojo rosáceo. Su tamaño es de unos 35 cm y ya pesa unos 2'5 kilos.


Noveno mes: El feto recibe anticuerpos de la madre y su cuerpo ya está preparado para funcionar fuera. La piel ya no está arrugada y se desprende casi todo el lanudo de su cuerpo. Pesa acerca de unos 3 kilos y mide alrededor de unos 50 cm.




martes, 18 de noviembre de 2014

Comentario a una foto

 
 
En esta foto, vemos que el niño de delante, está feliz porque le han dado materiales y ropa.
 
También podemos observar, que hay más niños que niñas, porque allí no está bien visto que las niñas vallan a la escuela.
 
El sitio donde están, no está limpio, no hay baldosas, las paredes están sucias...
                                        
En esta imagen, vemos a un niño o una niña, que cómo no tienen para comer, porque hay dos temporadas: La de la sequía y la lluviosa, en la de la sequía, siembran plantas, para que con la lluvia, se rieguen, y muchas veces, hay una manada de langostas, que se lo llevan todo por delante. 
 
Entonces, devoran las plantas, y esto hace que se queden sin nada. Por eso vemos que a este niñ@, le están poniendo una bolsa en la boca, para que se coma los polvos, que son vitaminas.


Gemelos y mellizos

1. Explica en qué se parecen y en qué se diferencian los dos tipos de gemelos. 
En qué se diferencian

GEMELOS UNIVITELINOS.

Los gemelos univitelinos producen de un mismo cigoto. Este cigoto, tras divertirse varias veces, forma un embrión.
GEMELOS BIVITELINOS.

Y los gemelos bivitelinos producen de los cigotos diferentes, es decir, de los óvulos fecundados por dos espermatozoides distintos.
En qué se parecen
Pues en que los gemelos univitelinos son exactamente iguales, pues producen del mismo cigoto. Se desarrollan dentro de la misma bolsa amniótica y comparten una única placenta.

Y los gemelos bivitelinos pueden ser del mismo o de distinto sexo y no tienen por qué parecerse físicamente más que otros hermanos cuales quiera.


Realizado por: Sandra y Ainhoa

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Las voces masculinas

Voces Tenores:

Tenor Cantante que posee el registro agudo de la voz masculina. Se distingue del barítono (de voz más grave) por su timbre claro y brillante, y del contratenor (de voz aguda como una cantante soprano) por la resonancia pectoral de su voz.

Tenores famosos:

Plácido Domingo: Es un tenordirector de orquesta, productor y compositor español El actual director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California) formó parte del trío de Los tres tenores, junto al italiano Luciano Pavarotti y a su compatriota Josep Carreras. Domingo es conocido por su voz versátil, lo que le ha permitido cantar como barítono y tenor.


Luciano Pavarotti: Fue un tenor lírico italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.

Luciano Pavarotti 15.06.02 cropped.jpg

Voces Barítonas:

Barítono es aquella voz cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de un tenor. Sus agudosse diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes. Es una de las voces masculinas más frecuente y en ocasiones es considerada la voz masculina expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor.

Barítonos Famosos:

Pierre Bernac: Fue un barítono francés, considerado el máximo exponente en su generación de la canción de cámara en idioma francés. Su voz es la del típico representante del Barítono Martin.


Thomas Allen:
 Es un barítono inglés, nacido en Seaham Harbour, County Durham, el 10 de septiembre de 1944
Hizo su debut con el papel de Fígaro en El barbero de Sevilla, de Rossini, en la Ópera Nacional Galesa de Cardiff en 1969.
Ha destacado sobre todo en su interpretación de Don Giovanni, de Mozart, rol que ha interpretado en el Festival de Glyndebourne (1982), Múnich (1986) y La Scala(1987), así como en la Ópera Estatal de Baviera.


Voces bajas:
El bajo es el cantante con la voz masculina más grave, con un timbre muy oscuro. En ópera un bajo es un cantante lírico masculino capaz de alcanzar el rango más grave de la voz humana.

Bajos Famosos:

Frank Sinatra: Fue un cantante y actor estadounidense. Apodado «La Voz»,fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música. Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía Capitol, la considerada como su etapa de mayor calidad como cantante.

Frank Sinatra2, Pal Joey.jpg

Kevin Johansen: En la década de 1980, Johansen hizo algunas apariciones esporádicas en el rock nacional con la banda Instrucción Cívica junto a Julián Benjamín y sus dos álbumes, Obediencia Debida de 1985 Instrucción Cívica de 1986.

Kevin Johansen.jpg