miércoles, 22 de octubre de 2014

Final de la historia de Romeo y Julieta

Es una historia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Roto de dolor al ver a su amada en el lecho de muerte y 
ajeno a que la bella Capuleto sólo está sumida en un profundo sueño.

 Romeo decide tomarse un veneno para unirse a ella. Julieta no tarda en despertar de su letargo y, tras descubrir lo que ha hecho su esposo, decide clavarse una espada que también termine con su vida y convierta en eterno su amor.




martes, 21 de octubre de 2014

Circulación pulmonar

La circulación general

La circulación general se produce de la siguiente manera:

  • La sangre que llega con oxígeno a la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo.
  • El ventrículo izquierdo se contrae e impulsa la sangre fuera del corazón por la arteria aorta.
  • Desde la arteria aorta la sangre se reparte por arterias cada vez mas finas y, finalmente, llega a los capilares de todos los órganos.
  • La sangre, a su paso por los capilares, cede el oxígeno y los nutrientes y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho.
  • En el intestino delgado, gracias a la absorción, la sangre recoge los nutrientes de los alimentos.
  • Al pasar por los riñones, la sangre se filtra para liberarse de las sustancias de desecho.
  • Los  capilares se reúnen para formar venas. Estas se van uniendo para formar las venas cavas, se desemboca en la aurícula derecha.

Realizado por: Sandra y Ainhoa.

jueves, 16 de octubre de 2014

"De la absorción a la excreción"

Filtración: Ocurre en el glomérulo (red de capilares) pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas, desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón.

Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo 
a través de la uretra, mediante la micción.

La orina: es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades.


La orina: es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades.












Realizado por: Ainhoa y Gisela.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Recorrido del aire (De inspiración a expiración)

El aire entra y sale de los pulmones gracias a los movimientos respiratorios, que son la inspiración y la expiración.

  • Durante la inspiración, la caja torácica se expande y hace que los pulmones también se expandan. Esto provoca que el aire entre por las vías respiratorias y llene los pulmones.
  • Durante la expiración, la caja torácica se contrae, por lo que los pulmones se deshinchan. Esto hace que el aire salga al exterior.
Para expandir y contraer los pulmones intervienen varios músculos: El diafragma, que separa el tórax del abdomen, y los
músculos intercostales, situados entre las costillas.

Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares.
Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos capilares, el oxígeno pasa fácilmente del aire a la sangre, mientras que el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire.
Por tanto, el aire que sale por las fosas nasales contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que el aire atmosférico.

"Una vivienda muy especial"

El primer párrafo, dice a lo que se dedicaban los habitantes de Mongolia: A la caza y al pastoreo. También dice, que eran tribus nómadas que para alimentar a su ganado, recorrían las extensas praderas y las interminables llanuras de este territorio.

La vida de los mongoles requería una vivienda adecuada para protegerse de las bajísimas temperaturas. Esta vivienda debía ser fácil de montar y de desmontar en poco tiempo, además de poder transportarse con facilidad a lomos de un caballo o de un camello. Todas estas condiciones son las que cumple la yurta, la tienda circular que este pueblo instalaba en sus constantes desplazamientos y que todavía hoy se sigue construyendo no solo en Mongolia, sino también en muchos otros países del mundo.

El tamaño de la vivienda dependía de como fuera de grande la familia. Las más pequeñas medían unos 6 metros de diámetro y las más grandes llegaban a los 40. El interior estaba dividido, por medio de cortinas, en diferentes zonas y, en el centro, coincidiendo con una abertura en lo alto de la tienda, se encendía la hoguera, que servía para cocinar y también para dar luz y calor.

Aunque los materiales empleados en la yurta han ido variando a lo largo del tiempo, tradicionalmente se han utilizado la madera, para la estructura, y las pieles de animales y tejidos de lana, para recubrirla.

La palabra yurta, en la lengua de los mongoles, significa: Trozo de tierra donde se vive. Y es sinónima de la palabra ger, nombre que prefieren los mongoles, y cuyo significado en ese idioma es: Casa.






martes, 7 de octubre de 2014

Los demostrativos



Realizado por:
   Singular
    Singular
      Plural
      Plural
Sandra y Ainhoa
 Masculino
   Femenino
   Masculino
   Femenino
     Cercanía
      Este
      Esta
      Estos
      Estas
Distancia media
      Ese
      Esa
      Esos
      Esas
     Lejanía
     Aquel
    Aquella
   Aquellos
    Aquellas